top of page
universo.jpg

REFLEXIÓN DOCUMENTALES

La fotografía es como entrar en otro mundo. Donde se pueden captar detalles que el propio ojo humano no puede captar por muy poderoso que sea. Pero esto no se consigue simplemente echando la foto, si no que hay que tener en cuenta diferentes aspectos como puede ser el lugar, la luz, el vestuario, el ángulo desde donde se realiza la fotografía y la organización de la imagen para que dicha fotografía llegue a ser agradable para la vista.

 

Durante las experiencias en clase en lo relacionado al retrato, esos aspectos comentados anteriormente se han tenido que tener en cuenta debido a que de este modo se lograba una mejor fotografía, aunque también hay que decir que al principio, de manera general, eso no se tenía en cuenta, ya sea por no estar acostumbrados o por no tener nociones suficientes para llevar a cabo de manera correcta cada uno de esos aspectos. Otro aspecto a tener muy en cuenta y es algo que se puede observar en ambos documentales, es el de tener comunicación con la persona que va a ser protagonista de nuestra película montada en nuestra cabeza como fotógrafos. Este aspecto es fundamental llevarlo a cabo. De esta manera nuestra persona elegida para la fotografía, va a adquirir confianza con el fotógrafo y como consecuencia de ello va a tener el sentimiento de comodidad y de relajación. Esto hará que se exprese tal y como ella es como persona, haciendo que las fotos tomadas sean las más auténticas y están llenas de vida. Esa confianza generada  facilita la comunicación entre el fotógrafo y la persona, ayudando a que esta reciba mejor las indicaciones y se involucre en el proceso creativo de la sesión. Esto es algo que hemos tenido que realizar en cada una de nuestras sesiones, para lograr obtener la mejor fotografía posible. Es cierto que al principio llega a ser un poco complejo porque para muchos esto es algo nuevo y no sabemos realmente cómo actuar para lograr lo que pretendemos, pero conforme hemos ido avanzando en cada una de las sesiones esta cuestión ha llegado a ser más fácil para nosotros. 

 

En el documental denominado como ´´Helmut Newton: lo malo y lo bello, se pueden observar diversos conceptos entre los que se encuentra el concepto de belleza y provocación. El visionado de este documental hace que nosotros como fotógrafos principiantes exploremos el impacto del arte visual en la cultura y reflexionemos sobre los límites éticos y estéticos en la fotografía. Además hay que tener en cuenta que el estilo, los efectos psicológicos y sociales que Newton empleaba en cada una de sus fotografías tomadas, llegan a ser muy útiles, ya que esto nos puede enseñar sobre el poder que tiene la composición, la luz y el ángulo en transmitir emociones. Así y como poder observar también el documental denominado ´´La sal de la tierra´´, que aunque se muestran diferentes temáticas, se llegan a tener en cuenta todos los aspectos mencionados con anterioridad. Aspectos que son muy necesarios para lograr obtener la fotografía que tanto deseamos en ese momento. 

Con ambos documentales podemos analizar el impacto y la intención llega a haber detrás de la fotografía. Si tenemos en cuenta estos aspectos podemos comprender como estudiantes, que la elección de temas para realizar nuestras fotografías, la composición de estas y la relación fotógrafo y sujeto fotografiado, requieren mucha importancia en este mundo de la fotografía. Además podemos llegar a la conclusión de cómo la fotografía puede llegar a cambiar la realidad de lo que observamos con nuestros propios ojos, llegando a cuestionar los conceptos de belleza y poder e incluso provocar una gran variedad de emociones que nunca pensabamos que ibamos a tener y esto es algo que a muchos nos ha podido ocurrir a lo largo de cada una de las experiencias vividas. Se han experimentado varios lugares y diferentes contextos en esas experiencias haciéndonos sentir de diferente manera en cada uno de ellos, además de aprender a comunicarnos con esa persona con la que hemos contando para fotografiar, al igual que han hecho Helmut Newton y Salgado en cada uno de sus trabajos fotográficos. Esto nos hace pensar el gran impacto que las imágenes captadas por las cámaras llegan a tener, cuestión que al principio no somos muy conscientes de ello y que llegados a este punto de la asignatura si lo tenemos más en cuenta.

En definitiva, el visionado de ambos documentales, nos hace tener un aprendizaje muy positivo en el mundo de la fotografía donde nos hace muy conscientes de todos los aspectos a tener en cuenta. La técnica y la composición son de vital importancia pero también son fundamentales los aspectos del vestuario empleado, del lugar donde se realizan las fotografías, el poder de las imágenes como una forma de contar historias, provocar emociones como hemos podido comprobar cada uno de nosotros. Al igual que los protagonistas de los dos documentales, tenemos la oportunidad de usar la fotografía para explorar nuestro entorno, desafiar ideas previas y desarrollar nuestra propia visión del mundo a través del arte visual. 

helmut_newton_the_bad_and_the_beautiful-214405104-large.jpg
6a85c48aaee0577a8ab15d9ea0849103.jpg
bottom of page